miércoles, 19 de marzo de 2014

DILEMA DE HEINZ

DILEMA DE HEINZ


Lawrence Kohlberg presenta situaciones extremas para descubrir, en las respuestas y argumentación empleadas, el estadio de desarrollo moral de las personas. Uno de los dilemas más conocidos era el dilema de Heinz:

"En una ciudad de Europa hay una mujer que padece un tipo especial de
cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan
que puede salvarla. Es una forma de radio que un farmacéutico de la
misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara porque el
farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. Él pagó
200 € por el material y cobra 2.000 € por una dosis del medicamento.
El esposo de la mujer enferma, Joseph Heinz, acude a todo el mundo que
conoce para pedir prestando dinero, pero sólo ha podido reunir unos
1.000 €, o sea, la mitad de lo que cuesta. Heinz se entrevista con el
farmacéutico para decirle que su esposa se está muriendo y le ruega
que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El
farmacéutico se niega y, ante esto, Heinz, desesperado, piensa atracar
la farmacia para robar la medicina".


Heinz ha robado la medicina. Pero,  ¿debía o no robarla? Se te ofrecen diferentes respuestas a este dilema. Señala a qué estadio de desarrollo moral corresponde cada una de ellas.

Las diferentes respuestas posibles son las siguientes, elige solo una de ellas:

a) No debía robarla porque la ley es idéntica para todo el mundo y las leyes nos dicen qué es lo que está bien; además, las leyes pueden dar más importancia a la propiedad que a la vida.

b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a prisión. 

c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de esta naturaleza. 

d) No, porque los quebraderos de cabeza que tendrá no le convienen de ninguna manera. 

e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad. 

f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el derecho a la propiedad.


Los diferentes estadios, en los que Kohlberg te asignaría en función de tu respuesta:

1) Obediencia y miedo al castigo.
2) Favorecer los propios intereses.
3) Expectativas interpersonales.
4) Normas sociales establecidas.
5) Derechos prioritarios y contrato social.
6) Principios éticos universales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario